
viernes, 30 de abril de 2010
martes, 27 de abril de 2010
Mucho por ver...

Hasta el 30 de mayo de 2010

Richard Hamilton nació en Londres en 1922. Es considerado, junto a Eduardo Paolozzi, padre del Pop Art, tras fundar en 1952 el llamado Grupo Independiente. Sus primeros trabajos importantes dentro de aquel nuevo movimiento que encumbraba la cultura de masas datan de 1956, año en que aparecerán sus famosos diseños para el catálogo y el cartel de la exposición "He aquí el mañana" de la Galería Whitechapel. Durante la década de 1960 se interesará por la figura de Marcel Duchamp, verdadero detonante de una revolución del arte que, aún hoy, no sabemos a dónde conduce.
jueves, 22 de abril de 2010
lunes, 19 de abril de 2010
El Principito del siglo XXI

viernes, 16 de abril de 2010

La 18 edición del Festival Internacional de Jazz de Saint-Louis (Saint-Louis Jazz) se celebrará entre el 20 y el 23 de mayo en la senegalesa y colonial ciudad de Saint-Louis, al norte del país.
Estarán: Pharaoh Sanders (saxofón), William Henderson (piano), The Emmanuel Bex Trio, The Sylvain Beuf Quartet, Freddie Bryant and the Kaleidoscope Trio, Jugend Jazz Orchestra and African Roots Jazz Quartet.
www.saintlouisjazz.com
martes, 13 de abril de 2010
Siempre ellas
La realidad oculta de las mujeres subsaharianas atrapadas en Marruecos de camino a Europa.
Desde sus países de origen hasta su estancia obligada en Marruecos de camino a Europa, las mujeres migrantes subsaharianas se ven expuestas a todo tipo de agresiones. Muchas se ven forzadas a huir de la violencia generalizada, de matrimonios forzados o de la violencia doméstica. Durante el trayecto y en Marruecos se enfrentan a nuevos ataques y abusos sexuales, y a menudo se ven sujetas a explotación con fines de prostitución. Pocas de ellas se atreven a hablar de las agresiones padecidas, pero detrás de los testimonios recogidos por Médicos Sin Fronteras se esconde un fenómeno de preocupantes dimensiones que requiere una respuesta por parte de Marruecos y de los países de la Unión Europea.
Entre mayo de 2009 y enero de 2010, una de cada tres mujeres atendidas por MSF en Rabat y Casablanca admitió haber sufrido uno o múltiples episodios de violencia sexual, ya fuera en su país de origen, durante el trayecto y/o una vez en territorio marroquí. En total, MSF recogió las historias de 63 pacientes, de las que más del 21%eran menores de edad. Los testimonios de estas mujeres muestran la situación de indefensión que sufren durante todo el trayecto.
El paso fronterizo entre Maghnia, en Argelia, y Oujda, en Marruecos, ejemplifica la extrema peligrosidad del camino. Según los testimonios recogidos por MSF, el 59% de las 63 mujeres encuestadas que han cruzado por este paso sufrieron agresiones sexuales en este lugar. Aunque oficialmente la frontera con Argelia sigue cerrada, las Fuerzas de Seguridad marroquíes expulsan a los migrantes hasta allí. Estas expulsiones suelen realizarse durante la noche, aumentando la probabilidad de agresiones.
Este estudio constata la consolidación de bolsas de migrantes en el norte de África que no pueden continuar hacia Europa ni regresar a su país de origen. En esta situación, factores como el miedo, el sentimiento de pérdida de control de sus vidas, la preocupación por su situación irregular o las precarias condiciones en las que viven aumentan la vulnerabilidad de los migrantes y especialmente la de las mujeres.
lunes, 12 de abril de 2010
Esperanza en Saint Louis
Desde hace dos años no ha salido ni un solo cayuco con inmigrantes clandestinos desde las costas de Senegal hacia España. Y no hay que olvidar que en 2006 el océano trajo a 32.000 jóvenes irregulares a bordo de barcas de pesca.
domingo, 11 de abril de 2010
Kine
Su padre está en paro y los únicos ingresos con los que cuenta su familia son los que aporta ella de su formación en la escuela-taller y lo que gana su hermana trabajando como peluquera en casas de vecinos. En casa ya no tienen agua potable porque les han cortado el suministro por impago.
Todos los días, Kine recoge cubos de agua para su familia, ayuda en casa, cuida de sus hermanos, trabaja en la escuela-taller y se desplaza hasta una iglesia lejana a su hogar para dar clases y repartir preservativos a la población tratando de concienciar sobre el peligro del sida y de los embarazos no deseados.
Kine quiso embarcarse en un cayuco y hacer la travesía desde su ciudad hasta España buscando un futuro. Discutió con su padre que trataba de disuadirla y no logró ahorrar suficiente para su peligroso "viaje". Entonces oyó hablar de las escuelas-taller de Saint Louis y, sin dudarlo, se inscribió. Ahora trabaja en la escuela rehabilitando un edificio histórico que pasará a ser un centro cultural. Su especialidad es el metal.
Su novio le obligó a elegir entre su profesión o casarse con él, vivir en Dakar y trabajar vendiendo.
Ahora, Kine solo sueña con poder crear su propia empresa junto con sus compañeras. Ya se ha diplomado.
miércoles, 7 de abril de 2010
Un año sin Antonio Vega
Lucha de gigantes convierte
el aire en gas natural.
Un duelo salvaje advierte
lo cerca que ando de entrar
en un mundo descomunal
siento mi fragilidad.
Vaya pesadilla corriendo
con una bestia detrás.
Dime que es mentira todo,
un sueño tonto y no más.
Me da miedo la enormidad
donde nadie oye mi voz.
Deja de engañar,
no quiero ocultar
que has pasado sin tropezar.
Monstruo de papel
no se contra quien voy,
o es que acaso hay alguien mas aquí.
Creo en los fantasmas terribles
de algún extraño lugar
y en mis tonterías para
hacer tu risa estallar.
No quiero ocultar
que has pasado sin tropezar.
Monstruo de papel
no se contra quien voy
o es que acaso hay alguien mas aquí.
Deja que pasemos sin miedo.
martes, 30 de marzo de 2010
Para una noche de luna llena...¿y porqué no azul?
Blue moon,
you saw me standing alone
without a dream in my heart
without a love on my own.
Blue moon,
you knew just what I was there for
you heard me saying a prayer for
somebody I realy could care for.
And then there suddenly appeared before me,
the only one my arms will ever hold
I heard somebody whisper, "please adore me."
and when I looked,
the moon had turned to gold.
Blue moon,
now I'm lo longer alone
without a dream in my heart
without a love on my own.
sábado, 27 de marzo de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
La pintora de los colores


Pepa Poch, pintora de museo que expone en ciudades como NuevaYork o Chicago es una de las quince personas que deciden los colores que estarán de moda cada año. La única española miembro del I.C.A International Colour Authority creada en 1968 y con base en Londres. Se trata de una entidad que estudia, analiza y propone qué colores estarán de moda en los próximos años para el diseño en general.
sábado, 20 de marzo de 2010
Despacho de pan


Sweet cupcakes

Cupcake Cafe se encuentra en 18 West 18 th Street, entre la 5th y la 6th.
viernes, 12 de marzo de 2010
Adiós al maestro

domingo, 7 de marzo de 2010
Yo, mujer
El distrito de Dolina se encuentra en la provincia de Ghor, situada al oeste de Afganistán. Se trata de un reducto de grupos ilegales armados que imponen leyes brutales. Y lo hacen, en un país en el que el pasado verano, su presidente aprobó una ley que ampara la violación dentro del matrimonio en la comunidad chií. El simple hecho de ser mujer les obliga a ser esclavas de la crueldad de los hombres a quienes pertenecen con la desesperanza y eterna angustia de saber que nadie va a hacer nada.
Las dos mujeres latigadas habían sido forzadas a casarse y sufrían palizas constantes a manos de sus respectivos maridos. Juntas acordaron huir hacía la libertad, sin nada más que unos ropajes masculinos con los que pretendían pasar desapercibidas. Su aventura duró un mes, que pasaron caminando y alimentándose de la caridad o las sobras que encontraban.
La policía las capturó, como si de delincuentes se tratara, y las llevaron de vuelta a las casas de sus esposos. Después, fueron sometidas a las leyes de los clérigos locales y los señores de la guerra. El veredicto fue recibir 45 latigazos en público cada una. Un castigo ejemplar 'para que todas las mujeres aprendan'. Qué osadía pretender la libertad, la dignidad y la igualdad.