
domingo, 21 de marzo de 2010
La pintora de los colores


Pepa Poch, pintora de museo que expone en ciudades como NuevaYork o Chicago es una de las quince personas que deciden los colores que estarán de moda cada año. La única española miembro del I.C.A International Colour Authority creada en 1968 y con base en Londres. Se trata de una entidad que estudia, analiza y propone qué colores estarán de moda en los próximos años para el diseño en general.
sábado, 20 de marzo de 2010
Despacho de pan


Sweet cupcakes

Cupcake Cafe se encuentra en 18 West 18 th Street, entre la 5th y la 6th.
viernes, 12 de marzo de 2010
Adiós al maestro

domingo, 7 de marzo de 2010
Yo, mujer
El distrito de Dolina se encuentra en la provincia de Ghor, situada al oeste de Afganistán. Se trata de un reducto de grupos ilegales armados que imponen leyes brutales. Y lo hacen, en un país en el que el pasado verano, su presidente aprobó una ley que ampara la violación dentro del matrimonio en la comunidad chií. El simple hecho de ser mujer les obliga a ser esclavas de la crueldad de los hombres a quienes pertenecen con la desesperanza y eterna angustia de saber que nadie va a hacer nada.
Las dos mujeres latigadas habían sido forzadas a casarse y sufrían palizas constantes a manos de sus respectivos maridos. Juntas acordaron huir hacía la libertad, sin nada más que unos ropajes masculinos con los que pretendían pasar desapercibidas. Su aventura duró un mes, que pasaron caminando y alimentándose de la caridad o las sobras que encontraban.
La policía las capturó, como si de delincuentes se tratara, y las llevaron de vuelta a las casas de sus esposos. Después, fueron sometidas a las leyes de los clérigos locales y los señores de la guerra. El veredicto fue recibir 45 latigazos en público cada una. Un castigo ejemplar 'para que todas las mujeres aprendan'. Qué osadía pretender la libertad, la dignidad y la igualdad.
viernes, 5 de marzo de 2010
domingo, 21 de febrero de 2010
Pasión por el color



lunes, 15 de febrero de 2010
Faena en Buenos Aires

A pocos metros del Río de la Plata se encuentra el porteño building, edificio histórico que alberga a Faena Hotel Universe. Un oasis urbano ubicado en pleno barrio de Puerto Madero. Creado por Alan Faena y diseñado por Phillippe Starck.
El Universe lo componen varios espacios comunes: el mercado ofrece productos culinarios naturales y frutos de estación y está inspirado en los antiguos y míticos mercados europeos; la piscina está en medio de una terraza y rodeada por cristaleras que permiten ver el interior de los espectaculares salones del bar; y el cabaret es el lugar ideal para acabar la noche y empezar el día, y como no, para no perderse ninguno de los irrepetibles conciertos.
Muy, muy recomendable.
http://www.faenahotelanduniverse.com/
miércoles, 6 de enero de 2010
La elegancia del erizo

A través de los diálogos de sus protagonistas, Reneé y Paloma, se muestra el modo de alcanzar la felicidad y descubrir la belleza de las pequeñas cosas. Se trata de una novela optimista que revela como sobrevivir gracias a la amistad, el amor y el arte y pone de manifiesto las dificultades de algunas personas para entablar relaciones.
Hotel Alma en Berlín




Tlno: +49 (0)30 / 895 84 0
Fashion, food & lifestyle


lunes, 4 de enero de 2010
No necesitamos que sea rosa pero sí seguro

Cuando una mujer se sube a un taxi y el conductor echa los cierres de seguridad, acelera, la mira a través del espejo retrovisor fijamente, realiza preguntas personales o íntimas y se sale de la ruta prevista, el miedo y la angustia se apoderan de ella. A esto, hay que añadir la oscuridad de la noche o estar en un país extranjero. El trayecto suele llegar a su fin sin más incidentes, pero con lo narrado ya es suficiente ¿no?
Los nuevos taxis rosas ya están implantados en las principales capitales del mundo. Su única pega: que escasean.
sábado, 2 de enero de 2010
Estado Puro

Pick & Mix

Oomuombo
Good Sweets for big Childrens
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Casa Mandi

Casa de comidas en la calle Almagro de Madrid. Del mercado al plato. Calidad y sencillez en la carta y exquisita decoración. Cocina a la vista desde el comedor tras una amplia cristalera.
Tres pescados y tres carnes. Ensalada mixta, gambas de Denia, croquetas de jamón, lubina salvaje en costra de sal acompañada de verduras a la parrilla. Y de postre una tartaleta de maracuyá.
http://www.casamandi.es/
Un regalo
Wynton Marsalis no podía nacer en otra ciudad que no fuese Nueva Orleans. A los seis años recibió su primera trompeta. Es uno de los mejores trompetistas clásicos de todos los tiempos.
El maratón musical organizado por Marsalis Blood on the Fields, recogido en un triple disco, se convirtió en la primera obra jazzística ganadora de un Premio Pulitzer.
Ha grabado 90 discos.
viernes, 27 de noviembre de 2009
Del desayuno a las copas


C/ Fernando el Santo, 26
Madrid 28010
Tel: +34 917 023 870
viernes, 6 de noviembre de 2009
Conversaciones entre sabios

Humanismo, filosofía y sabiduría.
Dialogos sobre la vida, la muerte, la ética y el activismo social. Diálogos entre dos hombres que se conocieron cuando el doctor Fuster le salvó la vida a José Luis Sampedro en el hospital Monte Sinaí de Nueva York.
A lo largo de las páginas, se descubre a un novelista nonagenario capaz de hacer un diagnóstico certero de una sociedad que considera infartada por el consumo, la contaminación y las prisas. Y se revela también un científico que confía plenamente en la formación de los jóvenes como ruta de escape de ese torbellino en el que hoy se ven inmersos.
Sampedro y Fuster, desde dos puntos de vista diferentes y complementarios, nos retratan tal como somos en este siglo XXI y nos permiten pararnos a pensar sobre el sentido de la existencia, la felicidad, el aislamiento, la jubilación o la globalización.
Sake bar en NY
jueves, 5 de noviembre de 2009
"We want Miles"

En julio de 1991, la prodigiosa trompeta de Miles Davis sonó por última vez en la plaza de la Vilette de París. Falleció poco después, a los 65 años. Hoy, a escasos metros del lugar donde se celebró el concierto, la capital francesa le rinde homenaje con la primera exposición retrospectiva dedicada a esta leyenda del jazz.
A partir de los años 60, Miles Davis eliminó su nombre de las portadas de los discos y en su lugar comenzó a incluir la frase "Instrucciones para la música, por Miles Davis". Como homenaje a este enfoque visionario, quien visite la exposición puede ir descubriendo cada una de estas "instrucciones" a lo largo de una ruta que muestra parte del mundo que rodeaba el día a día del artista.
Davis salió por primera vez de EEUU con 25 años y lo hizo para viajar a Paris. Alli se le reconoció por primera vez como artista y alli dió su último concierto.
La Cité de la Musique de París.
Insert coin


sábado, 31 de octubre de 2009
miércoles, 28 de octubre de 2009
Érase una vez...

... "¿Espejito, espejito mágico, quién es la más bella del reino?" Eso es lo que preguntaba la vanidosa reina a su espejo hasta que un día le respondió: "Blancanieves es la más hermosa de todas."
Blancanieves ha cumplido 75 años. Fue en 1934 cuando Disney decidió producir su primer largometraje animado "Snow White and the Seven Dwarfs" basado en el cuento de los hermanos Grimm. Tras tres años de trabajo el estreno, en 1937, fue todo un éxito.
Conservo los dibujos originales de Blancanieves y el Príncipe que corresponden a los carteles promocionales de la película en España dibujados por mi abuelo, Guillermo Pérez Baylo.
... Antes de partir, el Príncipe besa a Blancanieves, que despierta de su sueño para encontrarse con su primer amor. El Príncipe la toma en brazos y ambos parten a su castillo tras despedirse de los Siete Enanitos: Sabio, Gruñón, Feliz, Dormilón, Perezoso, Tímido y Mudito.
Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado.
domingo, 27 de septiembre de 2009
Asia de Cuba NY

domingo, 30 de agosto de 2009
Kees Van Dongen en el Museo Picasso

En el cielo de Barcelona

http://www.hotelmajestic.es/
Casa Gispert

Al Born de Barcelona
domingo, 26 de julio de 2009
Cenar cool and fashion en la Puerta de Alcalá


91 435 16 66
domingo, 12 de julio de 2009
jueves, 2 de julio de 2009
Salidos de un cuento de hadas

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han reintroducido en aguas de la ría de Arousa (Pontevedra) diez caballitos de mar criados en cautividad. Es la primera vez en el mundo que ejemplares de esta especie nacidos en una «pecera» pasan a vivir en libertad.
Como personajes del cuento de hadas del que parecen salidos, los caballitos de mar se mantienen fieles al mismo compañero durante toda su vida. Incluso si uno de los miembros de la pareja muere, es improbable que el caballo de mar superviviente busque un nuevo compañero. De la misma forma, si uno es pescado, el otro continuara el resto de su vida solo y la descendencia se convertirá en cosa del pasado.
Los orígenes de este animal siguen siendo un misterio. Los diccionarios todavía dan la primera definición de caballo marino como "animal mitológico". Los que conducían el poderoso carro de Neptuno por las aguas de Egeo eran caballitos de mar. Se piensa que evolucionaron al menos hace cuarenta millones de años, y a su alrededor se han tejido muchas historias en las que se les atribuyen propiedades mágicas y medicinales.
Los caballitos de mar son unas de las criaturas más curiosas de la madre naturaleza, dotados con la cabeza y el cuello de un caballo, la armadura corporal de un insecto, la cola prensil de un mono y la bolsa de un canguro.
El Orixá de los mares, posee según la leyenda un carro de ostras tirado por caballitos de mar. La madre de las aguas y de la vida los integra al mito del amor universal, unidos hasta que la muerte los separe, cuando uno muere el otro sigue a su gran amor.
Por una extraña peculiaridad de la Naturaleza, la hembra del caballo marino no tiene que realizar ninguna de las tareas maternas habituales. Se limita a depositar los huevos en una bolsa de la parte abdominal del macho y es éste quien se ocupa de fertilizar y portar los huevos durante el período de gestación, que puede durar de diez días a seis semanas, dependiendo de la temperatura del agua y la variedad de caballito de mar.
Cuando el macho da a luz, el parto completo, con contracciones, puede durar hasta dos días. Al final, nacen aproximadamente 1.500 diminutos caballitos de mar.