

En blanco y rojo, se ha convertido en el restaurante de moda en el West Village Neoyorquino.
La realidad oculta de las mujeres subsaharianas atrapadas en Marruecos de camino a Europa.
Desde sus países de origen hasta su estancia obligada en Marruecos de camino a Europa, las mujeres migrantes subsaharianas se ven expuestas a todo tipo de agresiones. Muchas se ven forzadas a huir de la violencia generalizada, de matrimonios forzados o de la violencia doméstica. Durante el trayecto y en Marruecos se enfrentan a nuevos ataques y abusos sexuales, y a menudo se ven sujetas a explotación con fines de prostitución. Pocas de ellas se atreven a hablar de las agresiones padecidas, pero detrás de los testimonios recogidos por Médicos Sin Fronteras se esconde un fenómeno de preocupantes dimensiones que requiere una respuesta por parte de Marruecos y de los países de la Unión Europea.
Entre mayo de 2009 y enero de 2010, una de cada tres mujeres atendidas por MSF en Rabat y Casablanca admitió haber sufrido uno o múltiples episodios de violencia sexual, ya fuera en su país de origen, durante el trayecto y/o una vez en territorio marroquí. En total, MSF recogió las historias de 63 pacientes, de las que más del 21%eran menores de edad. Los testimonios de estas mujeres muestran la situación de indefensión que sufren durante todo el trayecto.
El paso fronterizo entre Maghnia, en Argelia, y Oujda, en Marruecos, ejemplifica la extrema peligrosidad del camino. Según los testimonios recogidos por MSF, el 59% de las 63 mujeres encuestadas que han cruzado por este paso sufrieron agresiones sexuales en este lugar. Aunque oficialmente la frontera con Argelia sigue cerrada, las Fuerzas de Seguridad marroquíes expulsan a los migrantes hasta allí. Estas expulsiones suelen realizarse durante la noche, aumentando la probabilidad de agresiones.
Este estudio constata la consolidación de bolsas de migrantes en el norte de África que no pueden continuar hacia Europa ni regresar a su país de origen. En esta situación, factores como el miedo, el sentimiento de pérdida de control de sus vidas, la preocupación por su situación irregular o las precarias condiciones en las que viven aumentan la vulnerabilidad de los migrantes y especialmente la de las mujeres.
Para una noche de luna llena...¿y porqué no azul?
Blue moon,
you saw me standing alone
without a dream in my heart
without a love on my own.
Blue moon,
you knew just what I was there for
you heard me saying a prayer for
somebody I realy could care for.
And then there suddenly appeared before me,
the only one my arms will ever hold
I heard somebody whisper, "please adore me."
and when I looked,
the moon had turned to gold.
Blue moon,
now I'm lo longer alone
without a dream in my heart
without a love on my own.