
domingo, 5 de diciembre de 2010
Icebar
Junto al bar de hielo se encuentar la iceshop, una tienda de 150 metros cuadrados donde pueden comprarse aguas traídas de todas la partes del mundo (Sudáfrica, Nueva Zelanda, Noruega, Inglaterra, EEUU, Francia…..) así como fotografías y vídeos de expediciones polares. Incluso pueden adquirirse viajes a lugares tan inéditos como el Polo Norte, Groenlandia o Laponia.
C/ Conde de Romanones, 3.
The Unusual Gallery of Goods and Odds



Madrid in Love


domingo, 21 de noviembre de 2010
Politik

Tras Mafalda, Charles Brown y Snoopy, y Calvin & Hobbes, ahora llega Apolo. El protagonista del cómic 'Politik' (Roca Ed.) vuelve a demostrar que las preguntas son tan importantes como las respuestas. "Son cuestiones que parecen muy simples. Parece de cajón que un político corrupto debería ser expulsado de su partido o que no deberían a estas alturas pronunciar frases sexistas.
Emma Reverter, guionista.
Màriam Ben-Arab, ilustradora.
miércoles, 27 de octubre de 2010
Have a "Happyday"


C/ Espíritu Santo, 9
C/ Cuchilleros,14
jueves, 21 de octubre de 2010
Qué crueldad
En China, las autoridades competentes han obligado a "abortar" a una mujer embarazada de ocho meses por haber violado la ley de un solo hijo. Desde hace 30 años, el Gobierno chino ha impuesto un límite a la mayoría de parejas urbanas para que no puedan tener más de un hijo. El objetivo es frenar el crecimiento desmesurado de la población, que cuenta ya con más de 1.300 millones de habitantes. Al parecer, para este Gobierno, la mejor forma de evitar que haya niños es matándolos como hizo el Rey Herodes en uno de los pasajes más terribles del Nuevo Testamento cuando ordena la degollación de los niños de Belén.
Luo Yanquan, marido de la mujer, ha denunciado que más de una docena de personas, oficiales de planificación familiar, entraron en su casa el pasado 10 de octubre, golpearon a su mujer y se la llevaron para ingresarla durante tres días en una clínica abortiva. Allí, prosigue Luo, le inyectaron una sustancia que provocó la muerte del bebé.
Según la denuncia, los policías de planificación familiar informaron a la pareja de que no tenían permiso para tener un segundo hijo.
martes, 19 de octubre de 2010
Para Ana

Care Highway es una ONG independiente que trabaja para los derechos humanos de forma práctica basando sus ideales en la creencia de que todo el mundo tiene derecho a la seguridad, la libertad y a un desarrollo personal que se fundamente en la salud y en la educación.
Esta ONG está implantada en países como EEUU, Reino Unido o España y tiene proyectos en África, México, Suecia, Canadá y Croacia, siendo Kenia una de las zonas de mayor actuación. Es precisamente en este país donde en la actualidad están consolidando escuelas y parvularios y mejorando la calidad sanitaria en la atención al a población local.
Entre sus proyectos se encuentra el orfanato “Care Highway Children’s home” en Kericho, Kenia que acoge a niños huérfanos con la intención de darles un hogar donde crecer.
Fotografías: Ana Adsuara.
lunes, 18 de octubre de 2010
Donde no llega la justicia humana.
Por deformación profesional, practico el zapping radiofónico para tratar de averiguar cuáles son los temas del día en los distintos medios. Escucho la voz de Francino quien realiza su programa en directo desde el nuevo hospital de Reus. Una conexión en directo con SER Tarragona anuncia que están saliendo de una vivienda de la calle Reial dos camillas con los cuerpos de unos niños. He sentido una repugnacia tremenda, una rabia infinita y pena, mucha pena. Tanta, que me han saltado las lágrimas. Esta vez el asesino no se ha conformado con matar a su mujer.
Ella, a sus 26 años, ha sido enterrada en cal viva en la bañera de su casa. Los niños, con 2 y 5 años, yacían sobre su litera.
Había denuncia por malos tratos. Había orden de alejamiento.
¿Por qué la justicia ordena la protección de las mujeres que han sufrido malos tratos y a sus hijos les obligan a disfrutar de su tiempo con el maltratador? Los niños repiten el comportamiento que ven en su padre. Las niñas van moldeando un carácter sumiso y protector hacia su progenitor. Con esta medida se les entrena para ser maltratadotes y víctimas.
viernes, 15 de octubre de 2010
Retratos de una vida
A la emotiva presentación, que finalizó con dos grandes ovaciones del público, asistieron representantes del mundo de la cultura, política y sociedad española.
La cinta recoge el testimonio de 32 exiliados españoles en Argentina, Bélgica, Francia y México, quienes relatan, desde un punto de vista humano, cómo vivieron la Guerra Civil, la salida de España y la llegada a otro país.
Se trata del primer largometraje que se realiza desde el departamento de comunicación de la Fundación IDEAS. Durante este año se ha estrenado también un corto de 18 minutos rodado en Senegal y que refleja la realidad de los jóvenes senegaleses que buscan salida en la inmigración ilegal y lo que ha supuesto para ellos la implantación de las escuelas-taller que dependen de la cooperación española.
lunes, 4 de octubre de 2010
Un restaurante llamado tartán...



viernes, 1 de octubre de 2010
Loopy Mango




En pleno Soho neoyorkino se encuentra esta deliciosa tienda repleta de muebles auxiliares, joyas, ropa de casa, vestidos de punto y seda, bolsos, zapatos e infinitos completos para el hogar. Clásico local industrial de la zona con suelo de amplias lamas de madera, altos techos, paredes decadentes y patio interno.
78 Grand St.
New York
lunes, 13 de septiembre de 2010
Sweetiepie en NYC
jueves, 1 de julio de 2010
Las mujeres de Sargent


miércoles, 23 de junio de 2010
La Malcontenta




El lugar está tan cuidado como el nombre. El paraje de Torre Mirona en el Baix Empordà, con la playa de Castell como límite, incluye una masía rehabilitada por completo en el 2004.
Paratge Torre Mirona-Platja Castell, 12
Tlfno: 972.312330
viernes, 18 de junio de 2010
Suzzane de Dior
domingo, 16 de mayo de 2010
Economía humanista.
La actual crisis económica nos obliga a reflexionar. Es muy grave que el ser humano deba estar sumergido en una depresión para plantearse la necesidad de meditar y discurrir. Sin duda, la culpa es de la mala educación que recibimos y de que tan solo se nos prepara para ser competitivos y producir bienes.
Hoy el mayor problema que ocupa las cabezas de los casi 47 millones de españoles es el económico. Posiblemente, la gran mayoría padezca dilemas y conflictos de más envergadura pero hemos trazado una sociedad construida sobre el capital y el patrimonio. Basándonos en la historia reciente de nuestro país, conviene diseccionar la evolución económica de los últimos 30 años y examinar la crisis de los 90.
Cada recesión tiene unas causas distintas pero conviene analizar los efectos y las formas de superación. En las últimas semanas el caso griego ha precipitado los acontecimientos europeos y, concretamente, los españoles. De no haber sido así, las decisiones podrían haberse desarrollado de distinta forma y haberse dilatado en el tiempo. Estamos viviendo una mutación importante en el desarrollo del proceso económico y nuestra obligación es que esa alteración se produzca también en el orden humanístico más amplio. Es imprescindible no olvidar que la situación actual se ha producido por el crecimiento de burbujas financieras, y la española, ha sido la burbuja de mayor envergadura. España ha recibido a más de 6´5 millones de personas de otros países que venían a trabajar y ha estado construyendo viviendas de forma desmesurada sin respetar el equilibrio medioambiental ni una demanda racional.
Hoy se busca culpable. Culpables son los que planearon, trazaron y ejecutaron el plan. Y culpables son los que aceptaron las reglas del juego. Hay autores y cómplices. Ahora todos los actores ruegan el perdón y exigen el amparo y rescate. Si fuese fácil la solución, ambas partes comenzarían en breve otra partida.
Hace miles de años los griegos dijeron que la vida es para hacerse lo que uno es y desde luego, no es para hacerse lo que uno tiene. La principal conducta del ser humano no puede ni debe ser la producción de riqueza porque eso conduce a la infelicidad y termina con la permanencia de la especie y del planeta. Esta es la razón por la que es imprescindible poner fin a la libertad absoluta de los especuladores y de los explotadores monetarios.
La sociedad actual desarrollada está en decadencia y el sistema occidental denota agotamiento. Esto debe obligarnos a preocuparnos más por la agonía de la humanidad que por la mutación en el desarrollo económico que, obviamente, es consecuencia de lo primero.
La población mundial se ha triplicado en un siglo y si continuamos consumiendo y destruyendo recursos al ritmo actual, estos se agotarán y la propia naturaleza impondrá sus leyes.
lunes, 3 de mayo de 2010
Bigfish




Joan Soler y Gemma Madir pertenecen a una familia de tradición marítima barcelonesa y son los propietarios de Bigfish, pescadería conocida por sus degustaciones. Después de abrir las puertas de su primer restaurante en el Born, ahora han inaugurado en el barrio de Sant Gervasi. La clave: la materia prima. Combina cocina mediterránea con japonesa.
Se trata de un local cosmopolita que mezcla elementos clásicos, antiguos y contemporáneos con toques vintage.