miércoles, 6 de mayo de 2009
lunes, 4 de mayo de 2009
LAS ESENCIAS DE CHANEL


ETERNO CHANEL

Chanel supo imponer el corte sastre de de lana escocesa, el saco " 2.55" de cuero acolchado, la camelia, el zapato bicolor, las perlas y las joyas de fantasía.
Gabrielle Chanel fue declarada "la creadora más influyente del siglo XX", un nombramiento que le valió un Oscar en 1955, en Dallas. Chanel supo marcar su época gracias a su increíble talento. No fue solo una estilista incomparable, sino que reinventó la moda como tal. Mademoiselle obtuvo inspiración, entre otras fuentes, de los hombres a los que amó. Su romance con Boy Capel dotó de energía masculina, casi andrógina, al guardarropa de Chanel, el cual siempre estaba en constante evolución. Tomó prestados del Duque Dimitri el roubachka, la blusa típica rusa, las pellizas, las pieles y los bordados. De la tripulación del yate del duque de Westminster, supo utilizar tejidos de punto de marinero, botones dorados, paramentos blancos y chaquetas de lana escocesa.
Abandona por su padre y tras fallecer su madre, fue enviada a un orfanato en el que aprendió a coser con gran habilidad, lo que le valió un empleo como costurera. Ella misma declaró sobre esta época: "Todos los días pensaba en cómo quitarme la vida, aunque, en el fondo, ya estaba muerta. Sólo el orgullo me salvó".
Su reputación cayó irremediablemente durante la Segunda Guerra Mundial, cuando debido a una relación amorosa con un oficial de las SS, Walter Schellenberg, se le acusó de colaborar con el régimen nazi. Murió sola y enferma de artrosis el 10 de enero de 1971, a los 87 años, en París.
El cambio climático, sí importa

El cambio climático tendrá consecuencias más nocivas en la zona del Ártico de lo que se pensaba hasta ahora.
Asimismo, otro de los efectos adversos es que las especies árticas de plancton se verán sustituidas por otras del Atlántico.
miércoles, 29 de abril de 2009
¿Cúando nos respetarán?

martes, 21 de abril de 2009
domingo, 19 de abril de 2009
"Decid en España que estamos bien"
Avance del documental que está rodando la Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo.
lunes, 6 de abril de 2009
Pfizer negocia con Nigeria un acuerdo extrajudicial por la muerte de 11 niños en ensayos clínicos ¿Qué pasaría si esto hubiera ocurrido en Europa?
Estamos en deuda con las madres de los niños sin nombre.
La mayor farmacéutica del mundo, Pfizer, negocia con el Gobierno de Nigeria un acuerdo extrajudicial para evitar un juicio por la muerte de 11 niños en el país africano en el ensayo clínico de un medicamento llamado Trovan. En un comunicado, la compañía señala que "estamos dialogando y hemos hecho progresos, aunque aún hay importantes cuestiones que deben ser resueltas antes de alcanzar un acuerdo final". El gigante farmacéutico pagará 55 millones de euros en concepto de indemnización a las familias afectadas.
En 1996, Nigeria sufrió una epidemia de meningitis que terminó con la vida de al menos 11.000 personas. En medio de la crisis humanitaria, Pfizer, famosa por haber inventado la Viagra, envió a un grupo de médicos que colocó su centro de operaciones al lado de un centro médico gestionado por Médicos sin Fronteras, que intentaba detener la tragedia gracias a medicinas cuya fiabilidad estaba demostrada. Los facultativos enviados por la farmacéutica captaron a 200 niños y prometieron a sus familias que los curarían. Once de aquellos niños murieron y muchos más sufrieron efectos secundarios graves, incluidos daños cerebrales. Pese a que la alerta sanitaria persistía, el fracaso de la terapia experimental de Pfizer llevó a la empresa a desmantelar su dispositivo apenas dos semanas después de llegar a la zona sin ofrecer información sobre los experimentos.
En lugar de acabar lo ocurrido en el baúl de los recuerdos, la conciencia de uno de los investigadores que participó en la misión de Pfizer le llevó a denunciar los hechos en su propia empresa mediante una carta dirigida al máximo directivo de la compañía, William Steere. En ella, el médico advertía de lo sucedido y aseguraba que las pruebas realizadas por Pfizer habían "violado normas éticas". Un día después de enviar la carta, el empleado fue despedido, aunque la farmacéutica alegó que la medida no tenía relación con la misiva.
Pfizer siempre ha mantenido que contaba con el permiso de las autoridades sanitarias del país para probar el nuevo medicamento y que recabó el permiso de los padres, algo que ellos niegan. Además, la farmacéutica afirma que sólo seis de los niños murieron tras administrárseles Trovan y que los otros cinco fallecieron tras recibir dosis de Rocephin, un producto certificado.
Nueve años después, la batalla legal iniciada por un grupo de familiares de los niños afectados y conducida por un abogado nigeriano y otro estadounidense podría dar sus frutos. El que pueda llegarse a un acuerdo extrajudicial no evitaría que el caso pueda seguir vivo en Estados Unidos, donde un tribunal de apelación del Estado de Nueva York ha dado vía libre para que el caso pueda ser admitido a trámite en el país donde radica la compañía.
domingo, 5 de abril de 2009
Rue Ancienne Comédie

Bálano-manía

"A quien leyere... Remando hacia atrás apenas puedo recordar aquellos días. Era Barcelona y 2001 cuando en uno de los simposios habituales que se pergeñan a altas horas de la madrugada en cualquier ciudad, en un bar malcarado del barrio nocturno del Raval, después de bien aliviado el gaznate y en estado palmario pero transitorio de enajenación narcótica, tres burdelosaurios se hallan fumando en torno de una mesa... En el verano de 2008 grabamos este “Tocador de señoras”, primer disco del grupo, en el doméstico estudio de grabaciones “Endo Records” de la localidad costera de Vila-seca, con un presupuesto minimalista pero con tenacidad y ganas de Roble. A pesar de la diminuta sombra del pigmeo, fue la trayectoria del sol la propicia... pudo entreverse la silueta de un gigante."
http://www.myspace.com/balanobanana
LOVELY
martes, 17 de marzo de 2009
The way you look tonight-Tony Bennett
¿No es una de las canciones más tiernas y románticas?
Some day, when I'm awfully low,
When the world is cold,
I will feel a glow just thinking of you...
And the way you look tonight.
Yes you're lovely, with your smile so warm
And your cheeks so soft,
There is nothing for me but to love you,
And the way you look tonight.
With each word your tenderness grows,
Tearing my fear apart...
And that laugh that wrinkles your nose,
It touches my foolish heart.
Lovely ... Never, ever change.
Keep that breathless charm.
Won't you please arrange it ?
'Cause I love you ... Just the way you look tonight.
Para tí.
domingo, 15 de marzo de 2009
Pan de lujo

Cocina del chef Alberto Chicote.
C/ Jorge Juan, 20
viernes, 13 de marzo de 2009
PENSADO PARA PULGUITAS


jueves, 12 de marzo de 2009
ARTISTAS URBANOS EN NY

La cultura se ha transformado; ahora es urbana y se ha hecho un traje a medida utilizando los recursos que están al alcance de esta nueva forma de entender el arte.
El Proyecto IAM (Ink and Movement) es la consecuencia lógica de esta revolución cultural, sin normas ni formalidades, solo expresión.
Ink and Movement recoge sus bases en los dos fundamentos que caracterizan el arte urbano, y que lo diferencian de las demás manifestaciones artísticas contemporáneas: el gesto de un trazo y la reafirmación del "Yo".
España se ha situado a la cabeza del arte urbano mundial por méritos propios con nombres de primera fila como San, Okuda y Nano4814, cuyas obras se encuentran entre las mejor valoradas por público y crítica. Lejos de tópicos y estereotipos, estos creadores han logrado crear un lenguaje personal y reconocible que logra aunar lo local y lo universal.
Estos tres nombres serán los que den el pistoletazo de salida al Proyecto IAM en Nueva York. The Showroom NYC acogerá una exposición con más de 30 obras exclusivamente creadas para la muestra. Los artistas además costumizarán las instalaciones y las dotarán de un revolucionario espíritu urbano con el particular aroma de nuestras calles. Esta muestra visitará también Madrid, París y Barcelona en los próximos meses.
THE SHOWROOM NYC 117 Second Ave. New York, NY 10003
lunes, 2 de marzo de 2009

domingo, 1 de marzo de 2009
De Cenicienta a empresaria

España cuenta, según datos de la EPA referidos al primer trimestre de 2007, con algo menos de 1.123.000 mujeres empresarias, lo que supone un 31,7% del total.