sábado, 2 de enero de 2010
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Casa Mandi

Casa de comidas en la calle Almagro de Madrid. Del mercado al plato. Calidad y sencillez en la carta y exquisita decoración. Cocina a la vista desde el comedor tras una amplia cristalera.
Tres pescados y tres carnes. Ensalada mixta, gambas de Denia, croquetas de jamón, lubina salvaje en costra de sal acompañada de verduras a la parrilla. Y de postre una tartaleta de maracuyá.
http://www.casamandi.es/
Un regalo
Wynton Marsalis no podía nacer en otra ciudad que no fuese Nueva Orleans. A los seis años recibió su primera trompeta. Es uno de los mejores trompetistas clásicos de todos los tiempos.
El maratón musical organizado por Marsalis Blood on the Fields, recogido en un triple disco, se convirtió en la primera obra jazzística ganadora de un Premio Pulitzer.
Ha grabado 90 discos.
viernes, 27 de noviembre de 2009
Del desayuno a las copas


C/ Fernando el Santo, 26
Madrid 28010
Tel: +34 917 023 870
viernes, 6 de noviembre de 2009
Conversaciones entre sabios

Humanismo, filosofía y sabiduría.
Dialogos sobre la vida, la muerte, la ética y el activismo social. Diálogos entre dos hombres que se conocieron cuando el doctor Fuster le salvó la vida a José Luis Sampedro en el hospital Monte Sinaí de Nueva York.
A lo largo de las páginas, se descubre a un novelista nonagenario capaz de hacer un diagnóstico certero de una sociedad que considera infartada por el consumo, la contaminación y las prisas. Y se revela también un científico que confía plenamente en la formación de los jóvenes como ruta de escape de ese torbellino en el que hoy se ven inmersos.
Sampedro y Fuster, desde dos puntos de vista diferentes y complementarios, nos retratan tal como somos en este siglo XXI y nos permiten pararnos a pensar sobre el sentido de la existencia, la felicidad, el aislamiento, la jubilación o la globalización.
Sake bar en NY
jueves, 5 de noviembre de 2009
"We want Miles"

En julio de 1991, la prodigiosa trompeta de Miles Davis sonó por última vez en la plaza de la Vilette de París. Falleció poco después, a los 65 años. Hoy, a escasos metros del lugar donde se celebró el concierto, la capital francesa le rinde homenaje con la primera exposición retrospectiva dedicada a esta leyenda del jazz.
A partir de los años 60, Miles Davis eliminó su nombre de las portadas de los discos y en su lugar comenzó a incluir la frase "Instrucciones para la música, por Miles Davis". Como homenaje a este enfoque visionario, quien visite la exposición puede ir descubriendo cada una de estas "instrucciones" a lo largo de una ruta que muestra parte del mundo que rodeaba el día a día del artista.
Davis salió por primera vez de EEUU con 25 años y lo hizo para viajar a Paris. Alli se le reconoció por primera vez como artista y alli dió su último concierto.
La Cité de la Musique de París.
Insert coin


sábado, 31 de octubre de 2009
miércoles, 28 de octubre de 2009
Érase una vez...

... "¿Espejito, espejito mágico, quién es la más bella del reino?" Eso es lo que preguntaba la vanidosa reina a su espejo hasta que un día le respondió: "Blancanieves es la más hermosa de todas."
Blancanieves ha cumplido 75 años. Fue en 1934 cuando Disney decidió producir su primer largometraje animado "Snow White and the Seven Dwarfs" basado en el cuento de los hermanos Grimm. Tras tres años de trabajo el estreno, en 1937, fue todo un éxito.
Conservo los dibujos originales de Blancanieves y el Príncipe que corresponden a los carteles promocionales de la película en España dibujados por mi abuelo, Guillermo Pérez Baylo.
... Antes de partir, el Príncipe besa a Blancanieves, que despierta de su sueño para encontrarse con su primer amor. El Príncipe la toma en brazos y ambos parten a su castillo tras despedirse de los Siete Enanitos: Sabio, Gruñón, Feliz, Dormilón, Perezoso, Tímido y Mudito.
Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado.
domingo, 27 de septiembre de 2009
Asia de Cuba NY

domingo, 30 de agosto de 2009
Kees Van Dongen en el Museo Picasso

En el cielo de Barcelona

http://www.hotelmajestic.es/
Casa Gispert

Al Born de Barcelona
domingo, 26 de julio de 2009
Cenar cool and fashion en la Puerta de Alcalá


91 435 16 66
domingo, 12 de julio de 2009
jueves, 2 de julio de 2009
Salidos de un cuento de hadas

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han reintroducido en aguas de la ría de Arousa (Pontevedra) diez caballitos de mar criados en cautividad. Es la primera vez en el mundo que ejemplares de esta especie nacidos en una «pecera» pasan a vivir en libertad.
Como personajes del cuento de hadas del que parecen salidos, los caballitos de mar se mantienen fieles al mismo compañero durante toda su vida. Incluso si uno de los miembros de la pareja muere, es improbable que el caballo de mar superviviente busque un nuevo compañero. De la misma forma, si uno es pescado, el otro continuara el resto de su vida solo y la descendencia se convertirá en cosa del pasado.
Los orígenes de este animal siguen siendo un misterio. Los diccionarios todavía dan la primera definición de caballo marino como "animal mitológico". Los que conducían el poderoso carro de Neptuno por las aguas de Egeo eran caballitos de mar. Se piensa que evolucionaron al menos hace cuarenta millones de años, y a su alrededor se han tejido muchas historias en las que se les atribuyen propiedades mágicas y medicinales.
Los caballitos de mar son unas de las criaturas más curiosas de la madre naturaleza, dotados con la cabeza y el cuello de un caballo, la armadura corporal de un insecto, la cola prensil de un mono y la bolsa de un canguro.
El Orixá de los mares, posee según la leyenda un carro de ostras tirado por caballitos de mar. La madre de las aguas y de la vida los integra al mito del amor universal, unidos hasta que la muerte los separe, cuando uno muere el otro sigue a su gran amor.
Por una extraña peculiaridad de la Naturaleza, la hembra del caballo marino no tiene que realizar ninguna de las tareas maternas habituales. Se limita a depositar los huevos en una bolsa de la parte abdominal del macho y es éste quien se ocupa de fertilizar y portar los huevos durante el período de gestación, que puede durar de diez días a seis semanas, dependiendo de la temperatura del agua y la variedad de caballito de mar.
Cuando el macho da a luz, el parto completo, con contracciones, puede durar hasta dos días. Al final, nacen aproximadamente 1.500 diminutos caballitos de mar.
lunes, 15 de junio de 2009
Por un territorio saludable
Cada año los países aumentan su demanda de energía. Es fundamental gestionar la demanda y sensibilizar a las personas de la utilización del consumo de forma controlada. Actualmente existen más políticas de demanda que de oferta.
Todos los planes han de estar avalados por consultas medio ambientales. Debemos ser conscientes de que la energía es un bien básico. Hay que generar energías y crear puestos de trabajo. Esto tiene que llevarse a cabo sin trinchar el territorio, respetando las aves, el sistema marino y la atmósfera; y contando siempre con un modelo intensivo no expansivo.
Debemos generar energías limpias y controlar el consumo manteniendo una total armonía y equilibrio entre el desarrollo y el medio ambiente. Tenemos que ser conscientes de que vivimos de los recursos que la tierra nos ofrece. Si los destruimos, no aseguramos la continuidad de los seres vivos.
En España es fundamental controlar la construcción. Se trata de un país que se sostiene en su mayoría por el turismo. Las grandes riquezas son la naturaleza, el clima y el patrimonio histórico. Es necesario preservar las tres, y en estos momentos, estamos en un proceso destructivo. Debe existir un equilibrio entre el patrimonio histórico, urbanístico y natural. El objetivo es preservar el territorio paisajístico para poder mantener una economía sostenible.
El modelo urbanístico en España ha sido un monocultivo que ha puesto al país en una situación débil y quebradiza. Se trata de un país sin fuentes alternativas. Todos los territorios deben lograr una diversificación de sus recursos. La diversidad implica estabilidad.
Si nos trasladamos al nivel del individuo situado en un municipio, observamos que la economía territorial se ha basado únicamente en la prestación de servicios en la construcción. Durante los últimos 10 años, en España se ha construido lo mismo que en los últimos 500. De este modo, se ha creado una especulación interesada y el dinero obtenido, en lugar de reinvertirse, ha viajado a los paraísos fiscales.
Tenemos que ser conscientes de que sale adelante quien ofrece menores servicios a largo plazo y con recursos. España goza de numerosos lugares con un gran patrimonio histórico y ambiental, con un paisaje único y singular. Es necesario preservarlo y potenciarlo. El desarrollo no es generar dinero de forma fácil y rápida. Para la subsistencia de generación hay que explotar los recursos de forma renovable y diversificar la economía.
lunes, 8 de junio de 2009
Un verano con Matisse
sábado, 6 de junio de 2009
Magnífica exposición

"La Bella Durmiente" en Madrid
Ha sido maravilloso disfrutar de fábulas, cuentos, caballeros armados en busca de la mujer amada y, como no, el bosque; llegados desde el Museo de Ponce en Puerto Rico.
sábado, 16 de mayo de 2009
Un día cualquiera...
domingo, 10 de mayo de 2009
De visita al Mercado de San Miguel

El Mercado de San Miguel de Madrid abrirá sus puertas el 13 de mayo, tras la rehabilitación de varios años que han acometido sus propietarios hasta convertirlo en un centro gastronómico con 33 puestos de lujo para deleite de sibaritas. El Mercado de San Miguel (obra de Alfonso Dubé y Díez, 1916), situado junto a la plaza Mayor, es el único mercado de hierro a la parisién' que queda en la capital.
Un exquisito mercado reinventado donde se pueden encontrar ostras y champagne francés, pastelería auntriaca, pasta fresca, vinos, frutas, y algo imprescindible con la compra: flores.
"Laie" es una libería barcelonesa que cuenta actualmente con 8 centros, entre ellos Caixa Forum, Cosmo Caixa, Museu Picasso, el Liceu y la Pedrera. Sus librerías son conocidas por su enorme capacidad camaleónica, algo que también va a ocurrir en el Mercado de San Miguel.Más de 1000 libros sobre gastronomía y alimentación van a hacer de la libería del mercado un auténtico lugar de peregrinaje para todos los amantes de la cocina y sus productos.
jueves, 7 de mayo de 2009
Baby Ballerinas

miércoles, 6 de mayo de 2009
lunes, 4 de mayo de 2009
LAS ESENCIAS DE CHANEL


ETERNO CHANEL

Chanel supo imponer el corte sastre de de lana escocesa, el saco " 2.55" de cuero acolchado, la camelia, el zapato bicolor, las perlas y las joyas de fantasía.
Gabrielle Chanel fue declarada "la creadora más influyente del siglo XX", un nombramiento que le valió un Oscar en 1955, en Dallas. Chanel supo marcar su época gracias a su increíble talento. No fue solo una estilista incomparable, sino que reinventó la moda como tal. Mademoiselle obtuvo inspiración, entre otras fuentes, de los hombres a los que amó. Su romance con Boy Capel dotó de energía masculina, casi andrógina, al guardarropa de Chanel, el cual siempre estaba en constante evolución. Tomó prestados del Duque Dimitri el roubachka, la blusa típica rusa, las pellizas, las pieles y los bordados. De la tripulación del yate del duque de Westminster, supo utilizar tejidos de punto de marinero, botones dorados, paramentos blancos y chaquetas de lana escocesa.
Abandona por su padre y tras fallecer su madre, fue enviada a un orfanato en el que aprendió a coser con gran habilidad, lo que le valió un empleo como costurera. Ella misma declaró sobre esta época: "Todos los días pensaba en cómo quitarme la vida, aunque, en el fondo, ya estaba muerta. Sólo el orgullo me salvó".
Su reputación cayó irremediablemente durante la Segunda Guerra Mundial, cuando debido a una relación amorosa con un oficial de las SS, Walter Schellenberg, se le acusó de colaborar con el régimen nazi. Murió sola y enferma de artrosis el 10 de enero de 1971, a los 87 años, en París.
El cambio climático, sí importa

El cambio climático tendrá consecuencias más nocivas en la zona del Ártico de lo que se pensaba hasta ahora.
Asimismo, otro de los efectos adversos es que las especies árticas de plancton se verán sustituidas por otras del Atlántico.
miércoles, 29 de abril de 2009
¿Cúando nos respetarán?

martes, 21 de abril de 2009
domingo, 19 de abril de 2009
"Decid en España que estamos bien"
Avance del documental que está rodando la Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo.
lunes, 6 de abril de 2009
Pfizer negocia con Nigeria un acuerdo extrajudicial por la muerte de 11 niños en ensayos clínicos ¿Qué pasaría si esto hubiera ocurrido en Europa?
Estamos en deuda con las madres de los niños sin nombre.
La mayor farmacéutica del mundo, Pfizer, negocia con el Gobierno de Nigeria un acuerdo extrajudicial para evitar un juicio por la muerte de 11 niños en el país africano en el ensayo clínico de un medicamento llamado Trovan. En un comunicado, la compañía señala que "estamos dialogando y hemos hecho progresos, aunque aún hay importantes cuestiones que deben ser resueltas antes de alcanzar un acuerdo final". El gigante farmacéutico pagará 55 millones de euros en concepto de indemnización a las familias afectadas.
En 1996, Nigeria sufrió una epidemia de meningitis que terminó con la vida de al menos 11.000 personas. En medio de la crisis humanitaria, Pfizer, famosa por haber inventado la Viagra, envió a un grupo de médicos que colocó su centro de operaciones al lado de un centro médico gestionado por Médicos sin Fronteras, que intentaba detener la tragedia gracias a medicinas cuya fiabilidad estaba demostrada. Los facultativos enviados por la farmacéutica captaron a 200 niños y prometieron a sus familias que los curarían. Once de aquellos niños murieron y muchos más sufrieron efectos secundarios graves, incluidos daños cerebrales. Pese a que la alerta sanitaria persistía, el fracaso de la terapia experimental de Pfizer llevó a la empresa a desmantelar su dispositivo apenas dos semanas después de llegar a la zona sin ofrecer información sobre los experimentos.
En lugar de acabar lo ocurrido en el baúl de los recuerdos, la conciencia de uno de los investigadores que participó en la misión de Pfizer le llevó a denunciar los hechos en su propia empresa mediante una carta dirigida al máximo directivo de la compañía, William Steere. En ella, el médico advertía de lo sucedido y aseguraba que las pruebas realizadas por Pfizer habían "violado normas éticas". Un día después de enviar la carta, el empleado fue despedido, aunque la farmacéutica alegó que la medida no tenía relación con la misiva.
Pfizer siempre ha mantenido que contaba con el permiso de las autoridades sanitarias del país para probar el nuevo medicamento y que recabó el permiso de los padres, algo que ellos niegan. Además, la farmacéutica afirma que sólo seis de los niños murieron tras administrárseles Trovan y que los otros cinco fallecieron tras recibir dosis de Rocephin, un producto certificado.
Nueve años después, la batalla legal iniciada por un grupo de familiares de los niños afectados y conducida por un abogado nigeriano y otro estadounidense podría dar sus frutos. El que pueda llegarse a un acuerdo extrajudicial no evitaría que el caso pueda seguir vivo en Estados Unidos, donde un tribunal de apelación del Estado de Nueva York ha dado vía libre para que el caso pueda ser admitido a trámite en el país donde radica la compañía.
domingo, 5 de abril de 2009
Rue Ancienne Comédie

Bálano-manía

"A quien leyere... Remando hacia atrás apenas puedo recordar aquellos días. Era Barcelona y 2001 cuando en uno de los simposios habituales que se pergeñan a altas horas de la madrugada en cualquier ciudad, en un bar malcarado del barrio nocturno del Raval, después de bien aliviado el gaznate y en estado palmario pero transitorio de enajenación narcótica, tres burdelosaurios se hallan fumando en torno de una mesa... En el verano de 2008 grabamos este “Tocador de señoras”, primer disco del grupo, en el doméstico estudio de grabaciones “Endo Records” de la localidad costera de Vila-seca, con un presupuesto minimalista pero con tenacidad y ganas de Roble. A pesar de la diminuta sombra del pigmeo, fue la trayectoria del sol la propicia... pudo entreverse la silueta de un gigante."
http://www.myspace.com/balanobanana